NOTICIAS.
Difusión información en www.psoezamora.com y en FaceBook PSOE de Zamora
La Comisión de Cultura de las Cortes debate el viernes sobre la Villa Romana de Camarzana y el Santiago Apóstol de Santa Marta
01/03/2023
FUENTE:
PSOE ZAMORA. Cortes de Castilla y León. Miércoles 1-Marzo-2023
El PSOE reclama que la Villa Romana de Camarzana de Tera pase a ser gestionada por la Junta de Castilla y León a través del Museo de Zamora
También insiste en que la estatua de Santiago Peregrino de Santa Marta de Tera, junto con las de los otros dos apóstoles “se depositen en el interior del templo para su salvaguarda y musealización dentro del recinto religioso”
Difusión audio José Ignacio Martín Benito en enlace www.psoezamora.com
http://www.psoezamora.com/archivos/aud/audio_20230301175225audio.mp3
El Procurador por Zamora del PSOE en las Cortes de Castilla y León y Portavoz de Cultura y Turismo del Grupo Parlamentario Socialista, José Ignacio Martín Benito, trasladará al Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, en su comparecencia en la Comisión de Cultura y Turismo que se celebra el viernes 3 de marzo, a partir de las 10:00 h., las propuestas formuladas por el PSOE en relación a la protección de la Villa Romana de Camarzana de Tera y del Santiago Apóstol de la Iglesia de Santa Marta de Tera.
Respecto de los resultados de los estudios para diagnosticar los problemas de humedades de la villa romana de Camarzana de Tera y propuesta de actuaciones José Ignacio Martín Benito volverá a pedir al Consejero de Cultura en la Comisión del Viernes que “la Villa Romana de Camarzana de Tera pase a ser gestionada por la Junta de Castilla y León a través de la fórmula de extensión del Museo de Zamora y que de una vez por todas se solucionen los problemas de inundaciones que padece el yacimiento arqueológico romano”.
Por otra parte, el Procurador del PSOE de Zamora insistirá también en que la estatua de Santiago Peregrino de Santa Marta de Tera, junto con las de los otros dos apóstoles, “se desmonten de los lugares en los que están ubicadas desde 1.934 y se depositen en el interior del templo para su salvaguarda y musealización dentro del recinto religioso”.