NOTICIAS.
Difusión información e imagen en www.psoezamora.com y en FaceBook PSOE de Zamora
El número de beneficiarios del IMV en Zamora subió un 113,97% en el último año y medio
03/08/2023
FUENTE:
PSOE ZAMORA. Prensa y Comunicación. Jueves 3-Agosto-2023
El número de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en Zamora se incrementó en un 113,97% en el último año y medio
Los parlamentarios nacionales del PSOE de Zamora, el Diputado Antidio Fagúndez y el Senador José Fernández, inciden en “la gran importancia del incremento de personas beneficiarias del IMV en la provincia, el llamado “escudo social” del Gobierno Sánchez en defensa del Estado del Bienestar”
El número total de beneficiarios en Zamora a 31 de Julio de 2023 es de 6.584 mientras que al cierre de 2.021 era de 3.077, un incremento de 3.507 personas y del + 113,97%
El número total de resoluciones aprobadas en Zamora a 31 de Julio de 2023 es de 2.473 mientras que al cierre de 2.021 era de 1.442, un incremento de 1.032 resoluciones y del + 71,5%
El número total de adultos beneficiarios en Zamora a 31 de Julio de 2023 es de 3.948 personas mientras que al cierre de 2.021 era de 2.017, un incremento de 1.931 personas y del +95,74%
El número total de menores beneficiarios en Zamora a 31 de Julio de 2023 es de 2.636 mientras que al cierre de 2.021 era de 1.060, un incremento de 1.576 personas y del + 148,68%
Los parlamentarios nacionales del PSOE de Zamora, el Diputado Antidio Fagúndez y el Senador José Fernández, han valorado hoy Jueves la gran importancia del número de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en la provincia de Zamora que se incrementó en un 113,97% en el último año medio, entre el 31 Diciembre de 2.021 y el 31 de Julio de 2.023.
Antidio Fagúndez y José Fernández han incidido en “la gran importancia del incremento de personas beneficiarias del IMV en la provincia, el llamado “escudo social” del Gobierno Sánchez en defensa del Estado del Bienestar”.
El número total de beneficiarios a 31 de Julio de 2023 es de 6.584 mientras que al cierre de 2.021 era de 3.077, un incremento de 3.507 personas y del + 113,97%.
El número total de resoluciones aprobadas a 31 de Julio de 2023 es de 2.473 mientras que al cierre de 2.021 era de 1.442, un incremento de + 1.032 resoluciones y del + 71,5%.
El número total de adultos beneficiarios a 31 de Julio de 2023 es de 3.948 personas mientras que al cierre de 2.021 era de 2.017, un incremento de 1.931 personas y del + 95,74%.
El número total de menores beneficiarios a 31 de Julio de 2023 es de 2.636 mientras que al cierre de 2.021 era de 1.060, un incremento de + 1.576 personas y del + 148,68%
Para los parlamentarios socialistas de Zamora resulta evidente que la medida aprobada por el Gobierno socialista de España en el Consejo de Ministros celebrado el 29 de Mayo de 2020 “se trata de una medida histórica porque nunca en España, a nivel estatal, había existido un ingreso con este diseño, cobertura y estructura”.
En apenas tres años el Ingreso Mínimo Vital forma parte del eje de las políticas sociales del Gobierno, para dar respaldo la población que sufre pobreza severa y a los niños y niñas que viven en hogares bajo el umbral de la pobreza. Una situación terrible, de hogares sin ningún tipo de ingresos ni de ayudas, que empeoró con las sucesivas crisis sociales y económicas derivadas de la pandemia del COVID y de la Guerra de Putin en Ucrania.
El IMV es una propuesta que partió del PSOE en 2015, cuando Pedro Sánchez la incluyó en los Acuerdos de País. La aprobación del IMV por el Consejo de Ministros en Mayo de 2020 es una de las medidas más necesarias para proteger a la población más vulnerable y en riesgo de exclusión, golpeada especialmente por la crisis.
En una ocasión más Antidio Fagúndez y José Fernández ponen en valor que “el Ingreso Mínimo Vital reduce la pobreza y fomenta la inclusión social”. Se trata de una prestación de la Seguridad Social, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con carácter permanente y con una doble finalidad: reducir la pobreza y fomentar la inclusión social.
“Y se trata, por tanto, -subrayan el Diputado y el Senador del PSOE por Zamora- de una iniciativa pionera porque es la primera vez que en España que se pone en marcha una medida de esta naturaleza. Cumplimos con las recomendaciones que, cada año y desde 2014, nos hace el Consejo de la Unión Europea a España: “Mejorar la cobertura y la eficacia de los sistemas de renta mínima garantizada y el apoyo a las familias”.
Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en España superan los 1,91 millones
La prestación ha llegado a 1.921.747 personas, de los que el 43% son menores El número de hogares perceptores ha alcanzado los 661.338 y en dos de cada tres prestaciones la titular es una mujer
Las prestaciones con Complemento de Ayuda para la Infancia son ya 395.086
En relación a los datos nacionales en el conjunto del territorio de España el Diputado Antidio Fagúndez y el Senador José Fernández han querido poner de relieve, tal y como informaba ayer 31 de Julio de 2023 el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 661.338 hogares en los que viven 1.921.747 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) hasta finales de julio.
Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la reducción de la pobreza infantil puesto que, del total de beneficiarios, un 43% son menores (831.208). Además, si tenemos en cuenta el número de hogares, en más del 67% hay al menos un menor (447.176).
Según estos datos, en dos de cada tres hogares la titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 54% son mujeres (1.037.764).
Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), son ya 395.086. El CAPI, que entró en vigor en enero de 2022, es una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.
Fuentes: Gobierno de España. Enlaces datos oficiales Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones
Tabla: Elaboración propia PSOE Presa Zamora
https://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/f3f71744-1d6b-4c12-981c-8348392c8669/202307_IMV+-+Altas+acumuladas.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=linktext&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_2G50H38209D640QTQ57OVB2000-f3f71744-1d6b-4c12-981c-8348392c8669-oCGZyXS