NOTICIAS.
Difusión información en www.psoezamora.com y en FaceBook PSOE de Zamora
Sandra Veleda: “El Presupuesto 2024 es más de lo mismo, ratifica el fracaso del PP en la Diputación”
27/12/2023
FUENTE:
PSOE Diputación de Zamora. Miércoles 27-Diciembre-2023
Del total del Presupuesto de la Diputación para el año 2024 el Estado, es decir, el Gobierno de España, transfiere 62.950.502,97. Es decir, 5.267.763 más con respecto a 2023, lo que supone un incremento del 9,13%
El Presupuesto de la Diputación 2024, asciende a 87.826.337,9 €. Del total de ese presupuesto 62.950.502,97€ son del Fondo Complementario del Estado. Es decir, el 71,67%. Sin contar otras transferencias de Fondos Europeos Next Generation y otros
El PSOE denuncia el incumplimiento histórico del PP en la ejecución de los presupuestos sucesivos de la Diputación
En 2021 las transferencias del Estado ascendían a 45 millones de € mientras que en 2024 ascienden a más de 63 millones de € un incremento de 17.927.583 € y un porcentaje del +39,82%, lo que refleja la importancia que concede a las diputaciones provinciales y a los municipios el Gobierno de España presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
Respecto del nivel de ejecución de las Inversiones reales en 2022 fue tan solo de un 31,53%, quedando sin ejecutarse el 68,47% de los proyectos, es decir, del total de 31.187.338,90 previstas en el Capítulo de Inversiones Reales para 2022 tan solo se invirtieron 9.832.231,44.
La Portavoz del Grupo de Diputados del PSOE, Sandra Veleda Franganillo, considera que el Presupuesto 2024 presentado por equipo de Gobierno para su aprobación en el Pleno del próximo viernes 29 de diciembre “ratifica y certifica de las políticas erráticas y sin objetivos del Partido Popular y, de nuevo, pone evidencia el continuismo y el fracaso de la gestión eterna del PP al frente Diputación Provincial, abocando a la provincia de Zamora a pueblos vacíos, comarcas desiertas y jóvenes sin futuro que tienen que emigrar a otros lugares para buscar un futuro que aquí, en Zamora y en Castilla y León, les niega el PP”.
Como cuestión previa Sandra Veleda ha señalado que “un año más se presenta el Presupuesto sin haber sido consensuado por los grupos políticos, de manera precipitada y apresurada, en medio de las fiestas navideñas, intentando que pase lo más desapercibido posible y que los grupos políticos de la oposición tengan el menor tiempo posible para estudiarlo y presentar propuestas alternativas”.
El Grupo de Diputados Socialista añade: “No son los Presupuestos del Partido Socialista y, por lo tanto, no recogen las políticas que nosotros plantearíamos. No vamos a apoyar el documento porque no recoge las propuestas que de verdad necesitan los ayuntamientos, que necesitan los pueblos, que necesitan los municipios, que reclaman los vecinos de la provincia, para que se vean reflejados en los Presupuestos para 2024 las inversiones, programas y proyectos necesarios para mejorar la calidad de vida de los pueblos ni para invertir la situación de despoblación de la provincia”.
El Gobierno de España financia el 71,67% del Presupuesto de la Diputación de Zamora para 2024, un 9,13% más que en 2023
Como datos a tener en cuenta en el Capítulo de Ingresos Sandra Veleda ha destacado que el Gobierno de España es el principal financiador de la Diputación de Zamora, incrementándose sustancialmente las transferencias durante los últimos cuatro años, lo que pone de manifiesto el máximo interés y compromiso del Presidente Sánchez por los municipios y por las diputaciones.
Del total del Presupuesto de la Diputación para el año 2024 el Estado, es decir, el Gobierno de España, transfiere 62.950.502,97. Es decir, 5.267.763 más con respecto a 2023, lo que supone un incremento del 9,13%,
El Presupuesto de la Diputación 2024, asciende a 87.826.337,9 de euros. Del total de ese presupuesto 62.950.502,97€ son del Fondo Complementario del Estado. Es decir, el 71,67%. Sin contar otras transferencias de Fondos Europeos Next Generation y otros.
Es significativo incremento del Gobierno de España de las transferencias del Estado a esta Institución, lo que supone que, solo en el último año, hemos pasando de más de 57 millones de euros asignados en el año 2023 a casi 63 millones de euros en 2024 lo que significa un incremento de más de 5 millones de euros, por tanto, la subida del Presupuesto de este ejercicio lo es gracias a las transferencias del gobierno de España, a lo que hay que añadir lo Fondos Next Generation de la Unión Europea.
La Evolución del Fondo de financiación del Gobierno de España ha sido la siguiente:
•2024: 62.950.503 €
•2023: 57.682.740 €
•2022: 53.391.926 €
•2021: 45.022.920 €
El Presupuesto de la Diputación 2023, ascendía a casi 83 millones de euros. Del total de ese presupuesto más de 57 millones de € son del Fondo Complementario del Estado. Es decir, el 69,72%. Sin contar otras transferencias de Fondos Europeos Next Generation.
En 2021 las transferencias del Estado ascendían a 45 millones de € mientras que en 2024 ascienden a más de 63 millones de € un incremento de 17.927.583 € y un porcentaje del +39,82%, lo que refleja la importancia que concede a las diputaciones provinciales y a los municipios el Gobierno de España presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
El PSOE denuncia el incumplimiento histórico del PP en la ejecución de los presupuestos sucesivos de la Diputación
Respecto de la Cuenta General de 2023 Esgrime la Portavoz del Grupo de Diputados Socialistas, Sandra Veleda, la falta de ejecución año tras año de los importes presupuestados en cada ejercicio corriente.
Recuerda el PSOE que el Artículo 223.2. del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece textualmente: “las entidades locales rendirán al citado Tribunal, antes del día 15 de octubre de cada año, la cuenta general a que se refiere el artículo 209 de esta ley correspondiente al ejercicio económico anterior”.
Este es el primer incumplimiento de la aprobación de la Cuenta General del año 2.022, teniendo en cuenta que la Cuenta General que se lleva al Pleno del viernes 29 de Diciembre hoy debería haberse aprobado antes del 15 de Octubre del presente año.
Respecto del nivel de ejecución de las Inversiones reales en 2022 fue tan solo de un 31,53%, quedando sin ejecutarse el 68,47% de los proyectos, es decir, del total de 31.187.338,90 previstas en el Capítulo de Inversiones Reales para 2022 tan solo se invirtieron 9.832.231,44.
El Balance de situación de la Diputación de Zamora a 31 de diciembre de 2022 reflejaba un total de 100.920.463,11 euros en efectivo, mientras que a 31 de diciembre de 2021 eran 85.989.533,52, es decir, 14.930.929,59 euros más, lo que supone un incremento del 17,36% del dinero acumulado de ejercicios anteriores que el equipo de Gobierno del PP no es capaz de gastar la Diputación mientras sigue reclamando más financiación al Gobierno.
La Cuenta General de esta Institución además de contener conforme a la Ley la Situación del patrimonio, su financiación los préstamos y deudas al final del año, contienen también los ingresos, beneficios y pérdidas de la Institución además de la forma y estado en que se ha ejecutado el Presupuesto, y en ésta documentación como ya es tradición de los equipos de gobierno del PP que llevan gobernando infinidad de años es donde descubrimos su falta de diligencia en la gestión de las cuentas generales.
-Se aprueba un presupuesto inicial para el año 2.022 en la cantidad de 75.413.361,24 euros.
-Se producen modificaciones presupuestarias durante el año 2.022, en cantidad de 73.440.552,63 euros con cargo a remanentes de tesorería del año 2.021.
-Lo que significa que el presupuesto real de la Institución es de 148.853.913,87 euros.
-Se cierra el ejercicio 2.022 con 100.956.857,79 euros líquidos depositados en cuentas bancarias según el acta de arqueo que obra en el expediente.
-Y por último se cierra el ejercicio con unos remanentes de tesorería de 80.461.787,13 euros.
Con éstas cifras al final del ejercicio 2022, la Diputación tan sólo ejecuta la cantidad de 83.342.196,64 euros por lo que ésta Institución ha dejado sin ejecutar durante el año 2.022 casi la mitad de su presupuesto real que lo fue en 148.853.913,87, tras los 73.407.490,87 de remanentes incorporados durante el año 2.022, lo que significa que la Diputación escasamente ha ejecutado el 50 % del Presupuesto total.
El PSOE concluye que “el Presupuesto está confeccionado con la mayor eficacia por parte de los funcionarios y técnicos de ésta Institución sin embargo esconden asombrosamente una forma enrevesada para que el equipo de gobierno se gaste el dinero público y los fondos de ésta institución con fines totalmente partidistas a través de subvenciones nominativas, tal y como lo viene denunciando en sus informes técnicos la Sr. Interventora de ésta Institución Provincial y los reparos que ésta funcionaria interpone ante dichas subvenciones concedidas a dedo”.