NOTICIAS.
Difusión información e imágenes en www.psoezamora.com y FaceBook PSOE de Zamora
Fagúndez: “El Gobierno Sánchez sigue aprobado medidas sociales para todos los ciudadanos"
15/01/2024
FUENTE:
PSOE Zamora. Prensa y Comunicación. Lunes 15-Enero-2024
Antidio Fagúndez: “El Gobierno de Pedro Sánchez sigue aprobado medidas sociales para todos los ciudadanos mientras el PP se dedica
a torpedearlas”
El Secretario General del PSOE de Zamora y Diputado Nacional, Antidio Fagúndez, ha informado hoy lunes 15 de enero sobre el incremento de Pensiones, del Ingreso Mínimo Vital y del Salario Mínimo Interprofesional
También ha avanzado algunos aspectos sobre los Presupuestos para 2024 y la visita de la Ministra de Defensa Margarita Robles el próximo jueves
Medidas energéticas, sobre hipotecas y comisiones bancarias, ayudas a la vivienda y al transporte
Sandra Veleda: “La decisión del presidente de la Diputación de finiquitar el convenio de Bomberos con el Ayuntamiento de Zamora puede poner en peligro la seguridad de los vecinos de la provincia”
El Secretario General del PSOE de Zamora y Diputado Nacional, Antidio Fagúndez, ha comparecido hoy lunes 15 de Enero junto a la Portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Zamora, Sandra Veleda, con el fin de informar de los diferentes paquetes de medidas implementados por el Gobierno que han tenido como efecto muy positivo en términos de evolución de la inflación, así como en la redistribución de su impacto en términos de renta de los hogares, protegiendo así a aquellos con menores recursos y, que son los más vulnerables al alza generalizada de precios al consumo. El RDL ratificado en el Congreso de los Diputados el pasado jueves 11 de Enero y prorroga estas medidas, adaptándolas paulatinamente conforme la evolución del IPC se normaliza.
Fagúndez ha lamentado que los Diputados del PP de Zamora votaron en contra, al igual que todos los integrantes del Grupo Parlamentario Popular, lo que “en la práctica votar en contra de medidas sociales para todos los zamoranos, para todos los ciudadanos de nuestro país. El PP se ha instalado en el no a todo aunque su negativa suponga perjudicar de manera directa el interés general de los ciudadanos”.
Comisiones bancarias
Respecto de las comisiones bancarias y reembolso operaciones hipotecarias Antidio Fagúndez ha informado que hasta el 31 de diciembre de 2024 no se devengarán compensaciones o comisiones por reembolso de o amortización anticipada de préstamos y créditos hipotecarios a tipo de interés variables.
Tampoco se cobrarán comisiones en el caso de pasar de un tipo de interés variable u otro fijo o con un período fijo de, al menos, tres años. Con esto último se da cabida a uno de los productos más frecuentemente ofertados en la actualidad por las entidades financieras: las operaciones “a tipo mixto”, que combinan períodos con tipo de interés fijo y a tipo de interés variable.
La normativa de servicios de pago se adapta al principio de que el cobro de comisiones o la repercusión de gastos deben responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos, prohibiendo así el cobro de comisiones por el servicio de retirada de dinero en efectivo por ventanilla para colectivos vulnerables. Se consideran vulnerables a este respecto las personas mayores de 65 años y aquellas con alguna discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
Ayudas al transporte y a las familias
Respecto de las ayudas al transporte y a las familias ha subrayado el líder de los socialistas zamoranos que se mantienen los descuentos del 50% de los abonos y títulos multiviaje para transporte público urbano e interurbano durante todo el año 2024. El Gobierno subvenciona durante estos 12 meses el 30% del transporte, mientras que las Comunidades Autónomas y entidades locales se comprometan a complementar para que al menos se reduzca a la mitad su precio en los servicios de transporte terrestre de su competencia.
Continúa la medida de descuentos para usuarios recurrentes en servicios de Cercanías, Rodalies, Media Distancia y Avant, así como servicios de transporte regular de viajeros por carretera competencia de la Administración General del Estado para todo este año 2024.
Las medidas en el transporte público tienen de un lado la ventaja de favorecer especialmente a los hogares con menos poder adquisitivo, y de otra parte, incentivar el uso del transporte público frente el uso de vehículo privado redunda favorablemente en términos de reducción de las emisiones de gases contaminantes con efecto invernadero, en plena situación de emergencia climática y lucha contra el cambio climático negado por la ultraderecha.
Se mantienen, hasta el 30 de junio de este año 2024 las rebajas del IVA del 4% al 0% en los productos de primera necesidad (pan, harinas, leche, queso, huevos, fruta, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales), y se baja del 10% al 5% en otros productos básicos, como pasta, aceite de oliva y semillas.
“Se trata con esta prórroga de favorecer la evolución positiva de la inflación de alimentos limitando el impacto del alza de precios especialmente en el caso de personas más desfavorecidas, donde el porcentaje de estos productos básicos en la cesta de la compra de alimentos resulta mayor” ha destacado Fagúndez.
Vivienda
En Vivienda se amplía para todo el año 2024 la suspensión de desahucios y lanzamientos para familias vulnerables sin alternativa habitacional. Se extiende, además, hasta el 31 de enero de 2025 la posibilidad de solicitar compensación por parte del arrendador o propietario afectado. De esta manera no será el propietario quien haya de soportar el coste en estos casos.
Medidas energéticas
Se mantiene durante seis meses más la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables en caso de impago, y establece una reducción de tipos impositivos a determinados suministros de energía.
En electricidad, se mantiene un IVA reducido del 10% sobre todos los componentes de la factura (frente al 5% temporal hasta ahora).
En gas, tipo reducido del 10% durante los tres primeros meses de 2024, mientras que para sustitutivos ecológicos del gas natural procedentes de biomasa y destinados a calefacción (pellets, briquetas y leña) la reducción del impuesto frente al IVA general del 21% se mantiene hasta el 30 de junio.
Con respecto al Impuesto Especial Sobre la Electricidad (IEE), desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo queda con un tipo impositivo del 2,5% y, desde el 1 de abril al 30 de junio, el tipo impositivo pasa a ser del 3,8%.
Sobre el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE), se llevará a cabo una recuperación gradual de este en la medida en que “durante los últimos meses el precio de la electricidad se ha reducido considerablemente, lo que indica la normalización del mercado eléctrico”.
Se mantienen en vigor durante 2024 y 2025 las deducciones fiscales del 20%, 40% y 60% según el caso, por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios.
Pensiones
Antidio Fagúndez ha puesto el acento en esta medida para los 48.000 pensionistas de Zamora y ha subrayado que se revalorizan las pensiones contributivas del Sistema de la Seguridad Social y las del Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado, con carácter general al 3,8% conforme al importe que tuvieran en el año 2023. Se actualiza además el límite máximo fijado para las pensiones públicas, que se sitúa en 3.175,04 euros mensuales o 44.450,56 euros anuales, conforme a lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social y la Ley de Clases Pasivas del Estado.
De esta manera se mantiene el poder adquisitivo de las pensiones públicas con respecto a la inflación. A este respecto, conviene aclarar que, gracias al Gobierno Socialista presidido por Pedro Sánchez, la revalorización de las pensiones está garantizada por ley, conforme a la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones.
Para las pensiones no contributivas, la subida es mayor superior al IPC, con un alza del 6,9%, por lo que la pensión no contributiva por vejez o discapacidad pasa a ser de 517,9 euros en 14 pagas. También suben otras pensiones, como es el caso de la de viudedad con cargas familiares, que aumenta un 14,1% para equipararse así a la pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo.
Ingreso Mínimo Vital
El Diptuado nacional zamorano también ah informado hoy lunes que para el Ingreso Mínimo Vital (IMV) la subida es igualmente del 6,9% por lo que el IMV básico, de una persona viviendo sola, queda en 604,22 euros mensuales en 12 pagas.
Con respecto al IMV se abre la posibilidad a que las Comunidades Autónomas que lo soliciten puedan gestionarlo, previo convenio con el Gobierno.
Presupuestos para 2024 y visita de la Ministra de Defensa Margarita Robles
Antidio Fagúndez también ha avanzado sobre la elaboración de los Pesuestos Generales del Estado para 2024 que incluirán partidas para Zamora en proyectos tan importantes como Montelarreina, el desdoblamiento de la A-11 o el mantenimiento de carreteras.
Sobre Montelarreina ha anunciado la visita al campamento de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, el próximo jueves con el fin de conocer sobre el terreno el avance de los trabajos e informar de los siguientes pasos para la construcción del futuro Cuartel de Infantería.
Sandra Veleda: “La decisión del presidente de la Diputación de finiquitar el convenio de Bomberos con el Ayuntamiento de Zamora puede poner en peligro la seguridad de los vecinos de la provincia”
En la comparecencia de hoy lunes ante los medios de comunicación la Portavoz del PSOE en la Diputación de Zamora Sandra Veleda ha planteado muchos interrogantes sobre la del presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, de finiquitar el convenio de Bomberos con el Ayuntamiento de la capital, que, además, genera muchas dudas sobre la viabilidad y validez del modelo provincial que pretende el nuevo equipo de Gobierno del Partido Popular para atender a los 248 municipios de la provincia, 520 núcleos de población, es decir a todos los 167.000 habitantes de la provincia, con las mismas garantías de seguridad, en las mismas condiciones de actuación en caso de emergencia que implique la intervención del Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento.
La puesta en funcionamiento del nuevo Parque Provincial de Bomberos supone en la práctica la supresión del convenio entre la Diputación y el Ayuntamiento de Zamora por un importe de algo menos de 600.000 euros para que los Bomberos de la capital intervinieran en más de 40 municipios y localidades el entorno, responsabilidad que pasa a asumir el Consorcio Provincial de Incendios.
“La decisión de la Diputación puede poner en riesgo la seguridad de los vecinos, de los polígonos industriales del alfoz de Zamora” ha añadido Sandra Veleda.
El PSOE ha cuestionado la inversión de 382.000 euros en una nave existente de la Diputación, para atender a 20.000 habitantes del alfoz de Zamora de 42 municipios y 102.00 hectáreas, con la incorporación de 15 nuevos profesionales procedentes de una bolsa de empleo denunciada por los sindicatos y cuyo proceso de selección no ha quedado nada claro.
“Pues bien, las informaciones de las que dispone el Grupo de Diputados Socialistas es que lo que el señor Faúndez llama nuevo Parque de Bomberos Centro ubicado en Zamora no reúne las condiciones para ser denominado como tal”.
“La nave no tiene aislamiento, no dispone de los equipos necesarios, no dispone de torre vigía, los trajes y equipos de los bomberos están desfasados y obsoletos poniendo en riesgo su seguridad, no dispone de camión escala y las carencias son de todo tipo hasta el punto de que sería necesaria una inspección para ver si se garantiza su homologación” ha denunciado Sandra Veleda.