NOTICIAS.
Difusión en www.psoezamora.com y FaceBook PSOE de Zamora
Asuntos Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Zamora de hoy Martes 13 de Marzo
13/03/2018 FUENTE:
Ayuntamiento de Zamora. Martes 13-Marzo-2018

Rueda de Prensa del 1er Teniente Alcalde y Concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad Antidio Fagúndez y de los Concejales de Hacienda y Bienestar Social Miguel Ángel Viñas y Mª José González 

Aprobadas las bases para la Feria de la Cerámica y Alfarería Popular de San Pedro 2018 

El Ayuntamiento solicitará a la AEMET la información sobre el tiempo en Semana Santa, que podrá a disposición de las Cofradías 

La liquidación del Presupuesto de 2017 arroja un superávit de 9,5 millones de euros, de los cuales más de dos se destinarán a la reposición de alumbrado 

Hasta el 20 de abril permanecerá abierto el plazo para la presentación de solicitudes para participar en la próxima edición de la Feria de la Cerámica y Alfarería Popular, que se desarrollará entre el 28 de junio y el 1 de julio en el marco de las Ferias y Fiestas de San Pedro y cuyas Bases han sido aprobadas hoy por la Junta de Gobierno Local.

En total serán 52 puestos de ceramistas que se ubicarán en la plaza de Claudio Moyano, y 41 puestos de alfareros que se asentarán en la plaza de Viriato. Se autorizarán además cuatro puestos de vendedores de cerámica antigua. Todos los participantes deberán reunir la condición de artesano, lo que deberá acreditarse con la documentación oficial correspondiente, que en el caso de Castilla y León será la fotocopia del carnet de artesano en el que figura el número de registro de artesano de nuestra comunidad autónoma. Las solicitudes deberán remitirse por correo postal, antes de la mencionada fecha del 20 de abril, a la Concejalía de Cultura, en el Edificio La Alhóndiga (Se adjuntan las Bases). 

Por otra parte la Junta de Gobierno ha acordado, a petición de las cofradías y de la Junta Pro Semana Santa, solicitar formalmente a la Agencia Estatal de Meteorología que facilite al Ayuntamiento la información sobre las previsiones meteorológicas para esas fechas, que a su vez se remitirá a las distintas cofradías. Y desestimó una solicitud de autorización de uso del pabellón Angel Nieto para la celebración de un concierto musical el día 31 de marzo. 

El concejal de Seguridad Ciudadana dio cuenta de la situación del río Duero, por el aumento de caudal por las lluvias y los deshielos, que en este momento se sitúa en una cota de 593 metros cúbicos por segundo, lo que supone un nivel "razonable" para esta época del año y prácticamente la mitad de los más de mil metros cúbicos de caudal máximo hace dos años. No obstante se han cortado ya algunos tramos de los paseos ribereños bajo el puente de Piedra, en nivel inferior bajo el puente de Hierro y los accesos a las aceñas de Cabañales. 

Antidio Fagúndez informó también de la próxima realización de un Plan de Señalización de tráfico, que incluye la renovación de la señalización horizontal con un presupuesto de 49.000 euros, y otro de señalización luminosa de leds en pasos peatones, con un presupuesto de 21.6000 euros. Todo ello con el objetivo de incrementar la visibilidad para mejorar la seguridad vial y reducir los atropellos y la siniestrabilidad, según el concejal.

Por su parte el portavoz municipal, Miguel Angel Viñas, informó sobre la liquidación del Presupuesto de 2017, que arroja un superávit de 9,5 millones de euros y se presentará a aprobación en el próximo Pleno Municipal, y anunció que además de inversiones ya anunciadas como el nuevo Parque de Bomberos, una parte importante del superávit se destinará a la renovación del alumbrado público, con una inversión prevista de dos millones de euros, así como la renovación del alumbrado en instalaciones deportivas, con un presupuesto de 250.000 euros. El compromiso del Equipo de Gobierno municipal, según manifestó Viñas, es hacer un esfuerzo importante en esta materia con la renovación total del alumbrado público a lo largo de los próximos años para incrementar la eficacia, reducir los gastos de alumbrado y evitar la emisión de CO2 a la atmósfera. 

Balance del Plan Municipal de Drogas 

Por otra parte la concejala de servicios Sociales, Mª José González, dio cuenta de las actuaciones llevadas a cabo desde la Oficina del Plan Municipal de Drogodependencias durante el pasado año, entre las que destacan los programas de prevención familiar y escolar, como el Moneo con 8 programas realizados y 131 familias participantes, el programa Dédalo con 26 familias participantes, o el programa de Ocio Familiar con 11 familias. Entre las actividades de Ocio Alternativo destaca el programa de la Comunidad del Sereno con 75 jóvenes inscritos, la Gymkana para las peñas de San Pedro con 4o participantes o las actividades de Tiempo Libre saludable con jóvenes en Educación de Calla, con 358 participantes. 

La concejala de Bienestar Social destacó también los programas y acciones que se llevan a cabo desde la Oficina del Plan Municipal de Drogodependencias sobre Reducción de Daños y Gestión de Riesgos, como el programa Conduce-té para la reducción de la siniestrabilidad al volante relacionada con el consumo de alcohol y otras sustancias, la unidades didácticas de alcohol y conducción para estudiantes de Bachillerato, los talleres de dispensación responsable de bebidas alcohólicas; además de las campañas preventivas específicas como las llevadas a cabo en Semana Santa, San Pedro o la fiesta de la Politécnica.

PSOE ZAMORA: Calle Ángel Nieto, 1 Bajo - 49007 - Zamora. Tfno.: 980 670 059 - Fax: 980 670 075