NOTICIAS.
El Ayuntamiento de Zamora suscribe Convenios con la Cámara de Comercio e Industria y con la Cámara de la Propiedad Urbana
14/11/2016
FUENTE:
Ayuntamiento de Zamora. Lunes 14-Noviembre-2016
El Ayuntamiento y la Cámara de Comercio suscriben un convenio para potenciar el vivero de empresas
Los emprendedores que se instalen a través del Ayuntamiento tendrá una bonificación del 75% el primer año
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y el presidente de la Cámara de Comercio, Manuel Vidal, han suscrito un convenio de colaboración para la potenciación del vivero de empresas de la Cámara, ubicado en la avenida de la Feria nº 10, en el transcurso de un acto que ha tenido lugar esta mañana en el Ayuntamiento y que ha contado también con la presencia del concejal de Recaudación y Rentas, José Carlos Calzada, y el secretario de la Cámara de Comercio, Francisco Javier Díaz.
De acuerdo con este convenio los emprendedores que provengan de los colectivos que el Ayuntamiento establezca como prioritarios abonarán solamente el 25 por ciento del canon vigente en cada momento, siempre que haya disponibilidad de espacio para su asentamiento. Además estos emprendedores se podrán beneficiar gratuitamente de los servicios de asesoramiento en la creación de empresas de los que dispone la Cámara.
El convenio declara la actividad que se desarrolla en el vivero de empresas como de especial interés o utilidad pública para el Ayuntamiento y el mismo se plasma formalmente el compromiso de colaboración de la Cámara en la divulgación a las empresas de su demarcación de las licitaciones de los contratos municipales. Algo que de facto ya se viene realizando pues desde el mes de octubre del pasado año se han divulgado ya unos sesenta contratos a través de la base de datos de la Cámara, según especificó Manuel Vidal. Para el presidente de la Cámara este acuerdo es el primero de otros más que se piensa establecer con el mismo Ayuntamiento y el resto de las administraciones públicas, con el objetivo último de promover un mayor desarrollo de Zamora "para que nuestra capital y provincia nos se queden atrás, como estamos viendo en algunos casos, y se sitúen mucho más arriba en el lugar que les corresponden".
Por su parte el acalde calificó de muy loable y "casi heróica" la labor que está desarrollando la Cámara de Comercio, por lo que ratificó el compromiso municipal con los proyectos e iniciativas que se lleven a cabo desde el organismo cameral. Guarido dijo que todavía no se han definido los grupos o colectivos que se verán beneficiados por la plasmación de este convenio pero que, en todo caso, serán las personas con mayor necesidad de apoyo.
La posibilidad de instalarse en el vivero de empresas se suma así a otras medidas de apoyo a la actividad empresarial e industrial que tiene establecidas el Ayuntamiento a través de la Oficina Municipal de Desarrollo, según manifestó el concejal José Carlos Calzada.
El vivero empresas de la Cámara de Comercio dispone de 15 despachos, cuyo coste se sitúa entre 180 y 200 euros mensuales, más IVA, y cuentan con todos los servicios necesarios para el funcionamiento de la empresa, incluido el mobiliario completo para el desarrollo de dos puestos de trabajo, teléfono, climatización, acceso a internet por banda ancha y wifi, servicio de reprografía, aulas y salas de reuniones; además de vigilancia, seguridad y acceso las 24 horas del día los 365 días del año. En definitiva, todo lo necesario para cubrir las necesidades facilitar el asentamiento de cualquier emprendedor. No obstante y según manifestó el secretario de la Cámara, el objetivo no es alquilar despachos sino la creación y consolidación de las empresas.
El Ayuntamiento y la Cámara de la Propiedad Urbana colaboran en el asesoramiento e información en materia de vivienda
Personal de la Cámara atenderá a los vecinos los viernes de 12 a 14 horas, en la sede de oficinas municipales de la calle de Santa Ana
Telefonía, Gas e Informática encabezan las consultas y reclamaciones en la Oficina Municipal de Información al Consumidor
El concejal de recaudación y Rentas del Ayuntamiento de Zamora, José Carlos Calzada, y el presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Zamora, Salvador Prieto, han firmado hoy un protocolo de colaboración entre ambas entidades públicas en materia de consumo, con el fin de informar y asesorar a los vecinos sobre sus derechos como inquilinos o como titulares de propiedad.
De acuerdo con el documento suscrito hoy en presencia del alcalde, Francisco Guarido, el Ayuntamiento de Zamora facilitará un despacho ubicado en la planta baja del edificio municipal de la calle de Santa Ana nº 5, en el que se atenderá a los ciudadanos que requieran información sobre vivienda y de la aplicación de la Ley de Propiedad Horizontal. Por su parte la Cámara aportará el personal con los conocimientos técnicos necesarios en la materia para atender las demandas de información a este respecto. El horario de atención al público será los viernes de 12,00 a 14,00 horas, sin necesidad de cita previa.
Con este protocolo de colaboración se pretende atender la demanda de información y orientar a las personas, tanto propietarios como inquilinos, sobre los aspectos relacionados con la vivienda y los contratos inmobiliarios, lo que constituye hoy el mayor volumen de demanda de información, a diferencia de hace unos años en los que había numerosos consultas de carácter jurídico a raíz de la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, según matizó el responsable de la Cámara de la Propiedad Urbana. Además desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) se publicarán las noticias e información sobre arrendamientos y propiedad horizontal que ambas partes acuerden de interés para los vecinos de la ciudad, basándose en las consultas atendidas en aplicación del protocolo suscrito hoy.
El concejal aprovechó el acto para facilitar los datos de la actividad de la OMIC en lo que va de año, en que se han atendido un total de 1.735 consultas en materia de consumo y se han tramitado 412 reclamaciones, lo que supone un incremento aproximado de un 10% respecto al pasado año. En ambos casos predominan las relativas a la telefonía, fija o móvil, con más de 20% de las consultas, seguida del suministro de gas (15,50%), los productos informáticos (8,9%) y electricidad (7%), mientras que bajan los de la banda y productos financieros (3.1%). Del total de las 412 reclamaciones formuladas la mayoría, el 73%, se han resuelto por mediación y un 10% fueron derivadas al Sistema Arbitral de consumo.





